Home / ECOLOGY / Avanza El Megaproyecto Ecoturístico Colorado Ensenada

Avanza El Megaproyecto Ecoturístico Colorado Ensenada

-Editorial

Con una inversión de 200 millones de dólares, un grupo de empresarios mexicanos está impulsando un megaproyecto ecoturístico sustentable denominado Colorado Ensenada, que transformará la región sur de Ensenada. El proyecto busca fortalecer la reconocida Ruta del Queso y el Vino, al mismo tiempo que desarrolla un estilo de vida inmerso en la naturaleza.

“Nos estamos enfocando en fortalecer la histórica Ruta del Queso y el Vino, así como la zona sur de Ensenada, una importante región agrícola donde buscamos crear una comunidad”, afirmó Verónica Sigala, directora jurídica del comité técnico y consultivo de Colorado Real del Castillo.

El comité, explicó, está compuesto por académicos de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), historiadores locales, desarrolladores agrícolas, juristas, biólogos y el Arzobispado de Baja California. “El objetivo es crear una pequeña ciudad donde tengamos escuelas, pistas de aterrizaje y un estilo de vida completamente autosustentable en un total de 855 hectáreas, ubicadas en el kilómetro 53 de la carretera Ensenada-Mexicali”.

Sigala describió las tres fases del proyecto, la primera de las cuales comenzó el 2 de enero de 2024. Esta fase incluye la zonificación de un centro histórico y la creación del consejo Pro Real del Castillo, encargado de supervisar el crecimiento adecuado y la conservación de la flora y fauna de la zona. En una ceremonia simbólica, se colocó la primera piedra para una parroquia católica. El Arzobispo Francisco Moreno expresó su honor de ser parte de este proyecto, que incluirá un monasterio, una parroquia y una casa de retiro para sacerdotes.

Además de la infraestructura religiosa, el proyecto contempla la instalación de dos teleféricos que recorrerán todo el destino turístico, mejorando la accesibilidad. Ya se han iniciado tours a caballo y en helicóptero por la zona. También se ha establecido una pista de aterrizaje privada y un helipuerto, marcando el inicio de la infraestructura de transporte en el área.

La segunda fase del proyecto contará con la creación de la ruta de senderismo más grande de Baja California, con más de 85 kilómetros dentro de la propiedad. Esta fase busca atraer a los entusiastas de las actividades al aire libre y ofrecer experiencias incomparables en el corazón de la naturaleza.

Sigala destacó que el objetivo final es ofrecer a las personas la oportunidad de desarrollar sus familias en esta área. Se pondrán a la venta terrenos residenciales, lo que permitirá a los residentes vivir en un destino 100% autosustentable y seguro. El diseño del proyecto incluye solo dos puntos de acceso, garantizando una mayor seguridad y un desarrollo controlado.

Se espera que Colorado Ensenada esté completamente terminado en cinco años. Sin embargo, para enero de 2025, se espera que estén listos componentes clave como una plaza cívica, un museo interactivo, un hotel boutique, un lago y las principales vías de acceso. Uno de los principales atractivos del proyecto es su cercanía: está a solo 50 minutos de la famosa región vinícola del Valle de Guadalupe.

Armando Islas, profesor del campus Ensenada de la UABC y miembro de la Fundación UABC, destacó la importancia académica del proyecto. “Estamos muy emocionados de formar parte de este megaproyecto, donde se podrán establecer programas académicos. Habrá oportunidades para construir un centro de investigación y un observatorio destinado a preservar la flora y fauna de la región, entre otras actividades que beneficiarán el aprendizaje de los estudiantes”.

A medida que avanza el proyecto Colorado Ensenada, promete no solo mejorar el turismo y fomentar la economía local, sino también crear un legado educativo y ambiental duradero. Este ambicioso proyecto está destinado a convertirse en un referente en el turismo sustentable, combinando la preservación ecológica con el desarrollo comunitario y una próspera industria turística.

El emprendimiento ecoturístico se destaca por su compromiso con la naturaleza y la sostenibilidad, ofreciendo un estilo de vida único que armoniza con el entorno natural mientras fomenta el crecimiento económico. A medida que cada fase del desarrollo se lleve a cabo, Colorado Ensenada traerá transformaciones significativas a la región, atrayendo a visitantes, residentes y estudiantes por igual.

Check Also

San Diego Chamber Hosts Annual Congressional Luncheon on Key Border Issues

-Editorial The San Diego Regional Chamber of Commerce hosted its annual Congressional Luncheon on June …

Leave a Reply